India, con su economía en constante crecimiento y su enorme base de consumidores, representa un destino prometedor para las empresas agroalimentarias africanas. A través de iniciativas como el Programa de Preferencias Arancelarias Sin Derechos de Aduana (DFTP) y el Sistema Global de Preferencias Comerciales (GSTP), los exportadores africanos, especialmente los provenientes de los Países Menos Adelantados (PMA), se benefician de reducciones o exenciones de aranceles. Esto ofrece una oportunidad única para que las empresas agrícolas africanas satisfagan la creciente demanda india de productos como legumbres, oleaginosas, especias, frutas, nueces, café, y más.
Los mercados globales ofrecen a los países en desarrollo perspectivas significativas para exportar una amplia variedad de frutas frescas —como mangos, piñas, papayas y otros productos tropicales exóticos—. La creciente demanda en regiones estratégicas como la Unión Europea, América del Norte, China, Japón y Corea del Sur se debe al interés por frutas nutritivas, disponibles durante todo el año y con sabores distintivos. Sin embargo, lograr el éxito en estos mercados implica saber navegar en entornos regulatorios exigentes, dominar una logística compleja y enfrentar diversos desafíos específicos de cada mercado. Este artículo examina las oportunidades y los obstáculos, ofreciendo soluciones concretas para potenciar la competitividad de los exportadores.
Acceder al mercado chino implica enfrentar retos significativos, como satisfacer una demanda masiva y cumplir con estrictos estándares de calidad. Este artículo presenta estrategias comprobadas para ayudar a los líderes africanos a crear cadenas de exportación efectivas, minimizando riesgos y capitalizando las oportunidades a lo largo de la cadena de valor.
La creciente demanda de semillas de sésamo blanco en los mercados internacionales, especialmente en Corea del Sur, China, Japón e India, ofrece una oportunidad lucrativa para los agricultores y actores agroindustriales de África Occidental. Para aprovechar esta oportunidad y maximizar su potencial de exportación, las empresas agrícolas y cooperativas pueden implementar las siguientes estrategias: