Cómo los exportadores africanos de soja pueden conquistar cuotas de mercado en los principales destinos de importación

Los exportadores africanos de soja tienen una oportunidad única para desafiar la hegemonía de la soja estadounidense a nivel mundial. Con una significativa producción de soja sin OGM y una demanda global en aumento por productos limpios y sostenibles, los productores africanos están en una posición privilegiada para atraer a los principales importadores.



Introducción



Históricamente, las exportaciones de soja de Estados Unidos han sido fundamentales en el comercio agrícola global, abasteciendo a países como China, México, Japón y Corea del Sur. Aunque se esperan los datos finales del USDA para 2024, las tendencias actuales indican que los 10 principales importadores de soja estadounidense (en toneladas métricas) seguirán siendo los siguientes:



  1. China: 25–26 millones

  2. México: 5–6 millones

  3. Japón: 4–4,5 millones

  4. Corea del Sur: 3,5–4 millones

  5. Taiwán: 3–3,5 millones

  6. Indonesia: 2–2,5 millones

  7. Vietnam: 1,5–2 millones

  8. Malasia: 1–1,2 millones

  9. Filipinas: 1–1,2 millones

  10. Países Bajos: 0,8–1 millón



China sigue dominando el mercado, mientras que otras regiones estratégicas en Asia, América Latina y Europa (especialmente a través de los Países Bajos) continúan siendo cruciales. Para los exportadores africanos, estos mercados representan tanto desafíos como oportunidades. La creciente demanda de productos de soja sin OGM y sostenibles, especialmente en Asia, posiciona la producción africana como una alternativa atractiva frente a la oferta basada en OGM.



Estrategias para Conquistar Cuotas de Mercado



  1. Mejora de la calidad y accesibilidad de las semillas

Los programas de selección en África, liderados por el International Institute of Tropical Agriculture (IITA) con su serie TGX, han logrado importantes avances en el desarrollo de variedades de soja sin OGM, de alto rendimiento y resistentes a enfermedades. Entre las variedades destacan:



  1. TGX 1448‑2E: Valorada por su alto rendimiento y adaptabilidad en África Occidental.

  2. TGX 1876‑4E: Reconocida por su tolerancia a la sequía en entornos marginales.

  3. TGX 1835‑10E: Diseñada para ofrecer rendimiento y resiliencia ante precipitaciones irregulares.

  4. TGX 1904‑6E: Destacada por sus excelentes prestaciones agronómicas y calidad de semilla.

Además, instituciones de investigación en Nigeria, Sudáfrica y Uganda han desarrollado variedades específicas para cada región, adaptadas a las características locales del suelo, clima y desafíos fitosanitarios. Estos esfuerzos son esenciales para aumentar la productividad y cumplir con las normativas internacionales sin OGM.



Alianzas y transferencia de tecnología:


La colaboración entre gobiernos africanos y socios internacionales (como la FAO, la Unión Europea y bancos regionales de desarrollo) puede acelerar la mejora de las semillas. La transferencia de tecnología y la firma de acuerdos de licencia permitirán a las instituciones locales desarrollar y distribuir semillas de alta calidad, rentables y adaptadas a las condiciones específicas.



  1. Valoración de las ventajas del producto sin OGM


    • Certificaciones internacionales:


      Obtener certificaciones, como la verificación del Non‑GMO Project, aumenta la confianza de los compradores y diferencia la soja africana de las alternativas OGM.


    • Sistemas de trazabilidad y preservación de identidad:


      Establecer programas de trazabilidad y aseguramiento de calidad garantiza el estatus sin OGM y la excelencia alimentaria en cada envío, cumpliendo con los exigentes requisitos de los importadores internacionales.


  2. Precios competitivos y productos de valor añadido


    • Optimización de la cadena de suministro:


      Los menores costos de producción en África, junto con técnicas agrícolas modernas y una logística eficiente, permiten ofrecer soja a precios competitivos.


    • Transformación de productos:


      Explorar la transformación de la soja en derivados (como tortas, aceite, etc.) para satisfacer necesidades específicas del mercado y mejorar los márgenes.


  3. Adaptación de los productos a mercados específicos


    • Personalización según el mercado:


      Ajustar especificaciones (como contenido de humedad, calidad proteica, empaque, etc.) para cumplir con los requisitos técnicos de compradores en países como Japón y Corea del Sur.


    • Enfoque en la sostenibilidad:


      Resaltar prácticas de producción respetuosas con el medio ambiente y socialmente responsables, cada vez más valoradas en Europa y Asia.


  4. Fortalecimiento de relaciones comerciales y acceso a mercados


    • Alianzas estratégicas:


      Colaborar con comerciantes internacionales, distribuidores y procesadores para establecer contratos de suministro a largo plazo y generar confianza.


    • Participación en misiones comerciales:


      Asistir a ferias y misiones comerciales para interactuar directamente con potenciales compradores, promover las ventajas del producto sin OGM y obtener información del mercado.


    • Aprovechamiento de acuerdos comerciales:


      Trabajar con las autoridades para beneficiarse de acuerdos comerciales preferenciales y la reducción de barreras arancelarias, reforzando la competitividad global de la soja africana.


  5. Fortalecimiento de la cadena de suministro y capacidades logísticas


    • Inversiones en infraestructura:


      Desarrollar sistemas modernos de transporte, almacenamiento y manejo a granel para asegurar entregas puntuales y mantener la calidad del producto.


    • Gestión integral de riesgos:


      Diversificar rutas de envío, aplicar estrategias de cobertura y utilizar sistemas digitales de gestión de inventarios para minimizar la volatilidad de precios y controlar riesgos en la cadena de suministro.


  6. Estrategias nacionales para incrementar la producción


    • Escalado de la producción:


      Identificar zonas agroecológicas con alto potencial para concentrar la producción, respaldado por modelos de agricultura contractual que conecten a pequeños productores con grandes transformadores.


    • Capacitación y apoyo a agricultores:


      Implementar programas nacionales de formación en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y normativas sin OGM para mejorar los rendimientos y la calidad del producto.


    • Desarrollo de infraestructura clave:


      Invertir en centros agrícolas estratégicos, sistemas de trazabilidad digital y laboratorios de análisis modernos para garantizar la calidad constante y cumplir con las normativas internacionales de exportación.


    • Facilitación de exportaciones:


      Crear grupos de trabajo y programas de preparación para la exportación que aseguren las aprobaciones fitosanitarias, acuerdos comerciales y certificaciones necesarias, promoviendo una marca consolidada de “Soja Sin OGM Africana”.

Conclusión



Los exportadores africanos de soja están en una posición ideal para aumentar su cuota de mercado global gracias a su producción sin OGM, precios competitivos y prácticas sostenibles. Mediante la obtención de certificaciones reconocidas, la formación de alianzas estratégicas y la inversión en infraestructura moderna, podrán competir eficazmente con los proveedores tradicionales en mercados clave como China, México, Japón y Corea del Sur. Adoptar estas estrategias permitirá a los productores africanos alinearse con las tendencias globales y consolidar una presencia fuerte y competitiva en el mercado internacional de la soja.





Esperamos que hayas disfrutado de este artículo y que hayas aprendido algo nuevo y útil. Si es así, no dudes en compartirlo con amigos y colegas interesados en la agricultura y el agronegocio. 

 

Sr. Kosona Chriv

 

Fundador del Grupo de LinkedIn «Agriculture, Livestock, Aquaculture, Agrifood, AgriTech and FoodTech»  https://www.linkedin.com/groups/6789045

 

Director de Ventas y Marketing del Grupo 

Grupo Solina / Sahel Agri-Sol (Costa de Marfil, Senegal, Malí, Nigeria, Tanzania) 

https://sahelagrisol.com/es

 

Vicepresidente de Operaciones (COO) 

Deko Group  (Nigeria, Camboya) 

https://dekoholding.com

 

Asesor Principal 

Adalidda (India, Camboya) 

https://adalidda.com/es

 

Sígueme en 

BlueSky https://bsky.app/profile/kosona.bsky.social

LinkedIn https://www.linkedin.com/in/kosona

 

 



Este artículo es patrocinado con orgullo por:



Deko Group
Productor y exportador de productos agrícolas.
Obtenga más información en https://dekoholding.com





Solina Sahel Agri-Sol Group
Exportador de productos agrícolas y de alimentos agroindustriales.
Obtenga más información en https://sahelagrisol.com/es





MMS A Group
Un fabricante y exportador líder de aceite comestible premium y productos de alimento animal de alta calidad.
Obtenga más información en https://adalidda.com/es/sponsor/mmsa





Adalidda Ltd.

Adalidda ofrece servicios de externalización en marketing y ventas globales para empresas agroindustriales en Asia y África.

Obtenga más información en https://adalidda.com/es





Insight Fusion
Herramientas de IA gratuitas para empoderar a las cooperativas agrícolas, a los pequeños agricultores y a las agroempresas a optimizar las operaciones diarias, aumentar la productividad y tomar decisiones basadas en datos.
Obtenga más información en https://adalidda.com/es/insightfusion




Kosona Chriv
Kosona Chriv - 7 April 2025
Texto traducido por IA
Texto traducido por IA
Soya no transgénica. Origen: Benín (Sahel Agri-Sol / Adalidda / Dominio público)
Soya no transgénica. Origen: Benín (Sahel Agri-Sol / Adalidda / Dominio público)
Soya no transgénica. Origen: Benín (Sahel Agri-Sol / Adalidda / Dominio público)
Soya no transgénica. Origen: Benín (Sahel Agri-Sol / Adalidda / Dominio público)
Soya no transgénica. Origen: Benín (Sahel Agri-Sol / Adalidda / Dominio público)
Soya no transgénica. Origen: Benín (Sahel Agri-Sol / Adalidda / Dominio público)
Soya no transgénica. Origen: Benín (Sahel Agri-Sol / Adalidda / Dominio público)
Soya no transgénica. Origen: Benín (Sahel Agri-Sol / Adalidda / Dominio público)
Soya no transgénica. Origen: Benín (Sahel Agri-Sol / Adalidda / Dominio público)
Mostrar Insight Fusion
Formulario de Contacto
Información Útil
Información Útil
Tecnologías Utilizadas
Tecnologías Frontend
NextJS 15
Tecnologías Backend
MongoDB, Redis
Loading animation is provided by
EnglishFrançaisEspañolItalianoPortuguês brasileiroDeutschPolskiBahasa Indonesia简体中文한국인عربيहिन्दीதமிழ்
LinkedIn
Facebook
BlueSky
YouTube
WhatsApp
Instagram
Threads
Tiktok
© 2025 Adalidda
Version 1.8.0.1 - Junio 2025
Desarrollado porAdalidda Todos los derechos reservados.