
Descubra por qué los fabricantes alimentarios más estratégicos se están orientando ahora hacia Argentina para asegurar sus suministros.
Mientras el mundo debate la resiliencia de las cadenas de suministro, Argentina está protagonizando una revolución discreta pero determinante. Con 75.000 millones de dólares en exportaciones agroalimentarias y tierras entre las más fértiles del planeta, Argentina ya no sigue la ola: la crea.
La cosecha de soja 2024/25 alcanzó 50,9 millones de toneladas, situando a Argentina como el tercer productor mundial. Solo en los primeros nueve meses, China importó 5 millones de toneladas de soja argentina y 2,43 millones de toneladas adicionales ya están reservadas para entregas futuras.
Maíz: 57 millones de toneladas producidas, de las cuales 41 millones se destinaron a la exportación.
Trigo: 15,4 millones de toneladas cosechadas, respaldando 10,2 millones de toneladas en exportaciones.
Harina (torta) de soja: liderazgo mundial con 19,9 millones de toneladas despachadas en 2024.
Carne vacuna libre de hormonas, alimentada con pasto y criada de forma natural.
Trigo de alto contenido proteico, ideal para panes y pastas de gama alta.
Mieles que cumplen las normas internacionales más exigentes.
Limones con alto rendimiento de jugo, representando hasta el 25 % de las exportaciones mundiales.
Situada en el hemisferio sur, Argentina suministra volúmenes en contraestación cuando las cosechas del Norte disminuyen, ofreciendo una solución fiable para mantener las líneas de producción. Esta complementariedad estacional protege las cadenas de suministro de fabricantes europeos, asiáticos y de Oriente Medio.
China — Demanda sin precedentes: en el primer trimestre de 2025, los importadores chinos redujeron sus compras de soja estadounidense en favor de Argentina y Brasil. Hoy China absorbe el 49,1 % de las exportaciones argentinas de carne premium, con un récord de 2,87 millones de toneladas importadas en 2024.
Unión Europea — La UE importa alrededor de 15.900 millones de euros en bienes argentinos cada año, de los cuales el 66 % son productos agrícolas. Los fabricantes europeos están diversificando con rapidez sus cadenas hacia Argentina.
India — Con acuerdos crecientes sobre leguminosas y un aumento en la compra de harina de soja, India se consolida como un socio estratégico por motivos de seguridad alimentaria.
Soja: tercer productor mundial, con reservas récord por parte de China.
Maíz: exportaciones clave hacia Asia y Oriente Medio.
Trigo: impulso exportador por una calidad proteica superior (+179 % interanual).
Granos especializados: cebada y sorgo para mercados diversificados.
Aceite de girasol: 1,1 millones de toneladas exportadas (India representa el 64 %).
Productos de soja: liderazgo mundial en harina/torta de soja y 2.500 millones de dólares de ingresos relacionados con el aceite.
Carne vacuna: 860.000 toneladas previstas para 2025, de calidad sin hormonas.
Productos lácteos: 6.000 millones de dólares en exportaciones de leche en polvo, quesos y mantequilla.
Cítricos: principal exportador mundial de limones (37 % hacia la UE, 34 % hacia EE. UU.).
Vinos de alta gama: 5.000 millones de dólares en exportaciones.
Miel pura: 3.000 millones de dólares en exportaciones.
Maní: 2.000 millones de dólares en grano y aceite premium.
Las empresas fabricantes internacionales multiplican inversiones y alianzas en Argentina. Sus ventajas clave son:
Capacidad de escala y amplio potencial de crecimiento.
Precios competitivos que mejoran los márgenes.
Cadena de suministro fiable y probada.
Estándares de calidad que cumplen requisitos internacionales.
Diversificación geográfica que reduce la exposición a riesgos regionales.
No se quede observando: actúe ahora. Así puede Argentina proteger y optimizar sus operaciones:
Fabricantes europeos: la harina de trigo argentina mantiene las líneas de producción cuando las cosechas locales bajan.
Transformadores asiáticos: la harina/torta de soja argentina asegura el suministro de proteínas.
Productores de Oriente Medio: los limones y cítricos argentinos garantizan abastecimiento constante durante todo el año.
Fabricantes de piensos: ante la demanda china, aseguren sus volúmenes hoy.
El momento de actuar ya ha llegado. Con la implementación de acuerdos comerciales con Asia, Oriente Medio y otros mercados, las empresas más proactivas están ampliando sus alianzas con operadores del agronegocio argentino.
Para más información, contacte con:
Reveron Ltd.
Sr. Luciano Reveron Gómez
Director General
Correo electrónico: reveron@adalidda.com | WhatsApp: +34 613 130 576